Skip to main content

En el mundo de la manufactura, la planificación de la producción es la columna vertebral que sostiene la eficiencia operativa, la satisfacción del cliente y, en última instancia, la rentabilidad. Sin embargo, muchas empresas manufactureras aún enfrentan desafíos que las frenan: planes de producción miopes, limitados por herramientas obsoletas y métodos tradicionales.

Hoy exploraremos cómo las herramientas comunes, como el modelo EPQ (Economic Production Quantity) y las planillas Excel, pueden estar afectando el desempeño de tu empresa, y cómo soluciones avanzadas como las de Demafront pueden dar el salto hacia una planificación más estratégica y alineada con los objetivos globales.

EPQ: Un modelo útil... hace 100 años

El modelo EPQ fue un gran avance en su tiempo. Diseñado para minimizar los costos de set-up y de inventario, su lógica era simple pero poderosa: encontrar el tamaño de lote de producción óptimo. ¿El problema? La realidad actual es mucho más compleja de lo que este modelo puede manejar.

¿Cómo funciona este modelo?

El modelo EPQ busca equilibrar dos costos principales:

  1. Costo de set-up: El tiempo y recursos necesarios para arrancar una línea de producción, incluyendo desperdicios de materiales, energía y mano de obra improductiva.
  2. Costo de inventario: El costo de mantener productos almacenados mientras esperan ser vendidos o utilizados.

El modelo calcula el tamaño de lote que minimiza estos costos a lo largo del tiempo. Suena bien en teoría, pero en la práctica tiene varias limitaciones.

Las miopías del EPQ

  1. Demanda constante: Supone que la demanda es siempre la misma, pero en la realidad hay productos con demandas estacionales o fluctuantes (por ejemplo, refrescos en verano o medicamentos en invierno).
  2. Capacidad de producción estática: No considera variaciones en la disponibilidad de máquinas, turnos o días hábiles.
  3. Falta de alineación con el negocio: Ignora factores críticos como el nivel de servicio, la satisfacción del cliente y los errores de pronóstico.

En resumen, aunque EPQ puede ser útil para ilustrar principios básicos, es demasiado simplista para manejar la complejidad de una operación moderna.

Planillas Excel: La solución artesanal que ya no basta

Desde hace décadas, las planillas Excel han sido una herramienta de planificación omnipresente. Su flexibilidad y facilidad de uso las hacen atractivas, pero también traen consigo una serie de debilidades que las limitan como solución robusta para la manufactura.

Ventajas de Excel:

  • Bajo costo y accesibilidad.
  • Personalización para necesidades específicas.
  • Facilidad para crear gráficos y tablas.

Pero… aquí están sus limitaciones:

  1. Dependencia de la intuición humana: Las planillas suelen reflejar el conocimiento y sesgos del planificador que las diseñó. Esto puede llevar a planes inconsistentes y subóptimos.
  2. Manejo manual: Extraer y procesar datos desde múltiples fuentes puede ser un proceso largo, propenso a errores y costoso en términos de horas hombre.
  3. Falta de optimización: No incorporan algoritmos avanzados que consideren restricciones dinámicas (capacidad, materias primas, tiempos de set-up) ni alineen la producción con objetivos globales como la reducción de costos o el uso eficiente de recursos.
  4. Miopía estratégica: Las planillas Excel están limitadas por los paradigmas históricos de la empresa. Suelen centrarse en objetivos locales, como minimizar costos, y no en maximizar el valor del negocio como un todo.

Entonces, ¿Qué necesita tu empresa?

Las empresas manufactureras modernas requieren herramientas que vayan más allá de las limitaciones de modelos teóricos y planillas manuales. Aquí es donde entran en juego los Advanced Planning Systems (APS), como los módulos de Producción y Secuenciación de Demafront.

¿Qué ofrecen los APS?

  1. Optimización integral: Proponen planes que consideran la capacidad productiva, la disponibilidad de insumos y los objetivos del negocio.
  2. Automatización: Eliminan el trabajo manual en la recopilación y manejo de datos, reduciendo errores y liberando tiempo para el análisis estratégico.
  3. Alineación estratégica: Integran las metas de las áreas Comercial, Financiera y de Producción, asegurando que todos trabajen hacia un mismo objetivo.
  4. Flexibilidad: Se adaptan a cambios en la demanda, picos estacionales y restricciones dinámicas como turnos o mantenimientos.

¿Cómo puede Demafront transformar tu planificación?

En Demafront, entendemos que cada empresa es única. Nuestro enfoque no es simplemente reemplazar tus herramientas actuales, sino ofrecerte una solución que aborde tus necesidades específicas.

  • Con el módulo de Producción, podrás calcular frecuencias y lotes óptimos considerando restricciones reales, como la capacidad de producción y disponibilidad de insumos.
  • Con el módulo de Secuenciación, diseñaras secuencias productivas que minimicen el tiempo de setup y aumenta la eficiencia operacional de las líneas y planta productiva.

Ya no se trata de elegir entre un modelo EPQ o Excel. Se trata de implementar una herramienta que mire más allá de los números y entienda el panorama completo de tu operación.

¿Estás listo para dar el salto?

👋 Habla con nuestros expertos y descubre cómo llevar tu planificación al próximo nivel.
📊 ¡Olvídate de las limitaciones y abraza la innovación con Demafront!

Close Menu